
City of Austin
FOR IMMEDIATE RELEASERelease Date:

Vaccs Facts es una compilación de datos actualizados sobre la vacuna contra el COVID-19 que publica Salud Pública de Austin semanalmente.
Austin entra a la Fase 1B de la distribución de vacunas
Publicado el 12 de enero de 2021
Datos actualizados sobre la operación
- Las vacunas de Moderna y Pfizer recibieron una autorización de uso de emergencia por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.
- Como parte de un programa estatal para abrir centros regionales pilotos de vacunas contra el COVID-19, el Departamento de Salud del Estado de Texas (DSHS, por sus siglas en inglés) le enviará a Salud Pública de Austin (APH) 12,000 dosis de la vacuna para la quinta semana.
- Las 12,000 vacunas, que representan menos del 1% de la población del área, se les administrarán a las personas que cumplan con los criterios del estado para las Fases 1A y 1B de vacunación.
- APH administrará las vacunas a través de un punto de distribución (POD) cerrado a las personas en la Fase 1A. Luego en la semana, APH lanzará un sistema de registro para la vacuna contra el COVID-19 para los residentes del área concentrándose en los residentes vulnerables.
- Hay más de 350 farmacias, consultorios médicos, grupos de hospitales y otros proveedores inscritos para proveer vacunas contra el COVID-19 en Austin-Condado de Travis.
- En estos momentos, es importante recordar que no todas las personas que cumplan con los criterios del DSHS y de APH podrán obtener la vacuna durante esta primera asignación grande del DSHS. Si puede obtener una vacuna a través de su médico, una farmacia u otro proveedor, por favor ayúdenos a reservar este suministro limitado para nuestras poblaciones más vulnerables.
- APH no supervisa a otros proveedores ni sus planes individuales de distribución. Sin embargo, APH está colaborando por todo el sistema de salud y con la coalición de vacunas para establecer guías que apoyen los parámetros de distribución de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el DSHS. Esta es la última semana que el DSHS tendrá la obligación de reservar dosis para el programa federal Pharmacy Partnership for Long-Term Care, dejando más vacunas disponibles para usarse en otros lugares en el futuro.
- Algunos proveedores han comenzado a vacunar a las personas en la Fase 1B, que incluye a los mayores de 65 años y a las personas con condiciones médicas que tienen un riesgo mayor de enfermarse de gravedad por el COVID-19. Sin embargo, luego de sostener conversaciones con otros proveedores, APH entiende que la demanda de la vacuna para la Fase 1B excede el suministro que tienen muchos de los proveedores en el área de Austin que aún están trabajando en la Fase 1A.
- Como recordatorio, la capacidad de responder al más reciente aumento de casos de COVID-19 determinará nuestra capacidad para distribuir la vacuna. Los mismos recursos que están planificando la distribución de la vacuna también están administrando los centros y cuidando de los pacientes durante este aumento sin precedentes. Necesitamos reducir el contagio para ayudar a nuestros trabajadores de salud pública y privada.
Seguridad y precauciones
- Si bien hay un número limitado de vacunas disponibles en nuestra comunidad, las personas deben continuar tomando medidas adicionales de prevención del COVID-19 incluyendo: usar una mascarilla, guardar el distanciamiento social, lavarse las manos a menudo, cubrirse al estornudar o toser, limpiar con frecuencia las superficies que se tocan mucho y quedarse en casa si están enfermas.
- El CDC recomienda ofrecer la vacuna a las personas aunque ya hayan tenido la infección de COVID-19.
- Todavía no está claro según los estudios clínicos de las vacunas si las personas que las reciben pueden transmitir el COVID-19 a otros. Por lo tanto, es muy importante que quienes se vacunen tomen las mismas precauciones que antes para asegurarse de que no contagien a otros sin querer como portadores.
- La FDA publicó hojas de datos sobre la vacuna de Pfizer y la vacuna de Moderna que incluyen información sobre los ingredientes y efectos secundarios de la vacuna para quienes la reciban y para las personas que cuidan de otras. La vacuna de COVID-19 se administra por una inyección al músculo en una serie de dos dosis con tres (Pfizer) o cuatro (Moderna) semanas de separación. Al ponerse la vacuna se le entrega a la persona una tarjeta de vacunación que muestra cuál vacuna recibió y cuándo debe regresar para la segunda dosis.
- Aunque la vacuna contra el COVID-19 puede causar efectos secundarios tales como cansancio, dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, náuseas, dolor muscular y dolor en las articulaciones, estos efectos secundarios demuestran que la vacuna está funcionando.
- Luego de ponerse la vacuna, la persona debe ser monitoreada por al menos 15 minutos para asegurarse de que no tenga una reacción alérgica aguda. Las personas con historia de reacciones alérgicas deben ser monitoreadas durante 30 minutos.
- Las vacunas contra el COVID-19 no usan el virus vivo y no pueden contagiarle a usted con COVID-19. La vacuna no altera su ADN. La vacuna contra el COVID-19 le ayudará a protegerse creando una respuesta inmunológica sin tener que experimentar la enfermedad.
- La FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) continuarán monitoreando la seguridad de las vacunas contra el COVID-19 para asegurarse de que incluso los más raros efectos secundarios sean identificados. V-SAFE es una aplicación nueva para teléfonos inteligentes para monitorear la salud después de vacunarse para las personas que reciban la vacuna de COVID-19.
Para información adicional sobre la vacuna contra el COVID-19, visite www.AustinTexas.gov/COVID19-Vaccines.