Skip to main content
austintexas.gov

Action Navigation

  • 3-1-1
Home
Search

COVID-19

  • Get Tested
  • Get a Vaccine
  • How to Get Help
Model of Coronavirus
  1. Departments
  2. COVID-19 in Austin
  3. Vaccs Facts - Publicado el 6 de abril de 2021

Vaccs Facts - Publicado el 6 de abril de 2021

  • Home
  • About COVID-19
  • Get a COVID-19 Vaccine
  • COVID-19 Resources
  • Orders & Rules
  • Media

City of Austin

FOR IMMEDIATE RELEASE
Release Date: Apr. 06, 2021

Vaccs Facts text with a vaccine syringe image

Vaccs Facts es una compilación de datos actualizados sobre la vacuna contra el COVID-19 que publica Salud Pública de Austin semanalmente.

Todos los adultos califican para la vacuna en Texas

Publicado el 6 de abril de 2021

Aprobación de las vacunas 

  • Las vacunas de Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson recibieron una autorización de uso de emergencia por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés). 
  • La vacuna de Astra Zeneca publicó recientemente los datos de la fase 3 de sus estudios clínicos en Estados Unidos, y se espera que solicite la autorización de uso de emergencia en las próximas semanas.

Quién califica para la vacuna

  • El estado expandió recientemente los criterios de calificación de la vacuna para incluir a todas las personas de 16 años de edad o más.
    • Nota: Todas las vacunas están autorizadas para personas de 18 años o más, pero solo la vacuna de Pfizer está autorizada para las personas de 16 años o más.
  • A partir del lunes 5 de abril, Salud Pública de Austin (APH) comenzó a expandir gradualmente las citas para las vacunas a todos los adultos, dándoles prioridad a las personas de 40 años o más que cumplen con los requisitos, así como a los grupos en las fases 1A/1B/1C y de cuidado infantil/educadores. 
  • La demanda de vacunas de estos grupos que califican excede el suministro que tienen muchos proveedores en el área de Austin.

Datos sobre la vacunación

  • APH lanzó un Panel de estadísticas de distribución de vacunas contra el COVID-19 que incluye el total de dosis administradas por APH organizadas por grupo prioritario de edad, código postal, raza/origen étnico y la población estimada para el 2019 en el Condado de Travis con el porcentaje de personas de 65 años o más como contexto.
  • Como parte de un programa estatal para abrir centros regionales piloto de vacunación contra el COVID-19, a partir del 11 de enero APH ha recibido cada semana 12,000 vacunas para la primera dosis de parte del DSHS de Texas. 
  • Desde el lanzamiento del sistema de pre-registro el 13 de enero, más de 451,000 personas se han pre-registrado, con más de 318,000 personas que califican de acuerdo con los criterios actuales.

Proveedores de vacunas

  • APH es uno de los dos centros de vacunación locales. La meta de estos centros es proveerles a más personas la vacuna y una manera sencilla de registrarse para una cita, para que no tengan que llamar a una larga lista de proveedores todas las semanas en busca de la vacuna. 
  • APH abre las citas para la primera dosis todas las semanas los lunes en la tarde. Si hubiera más vacunas disponibles durante la semana, APH abrirá más citas los jueves en la tarde todas las semanas.
  • Las farmacias participantes en el Programa Federal de Farmacias para la Vacunación contra el COVID-19 han comenzado a recibir asignaciones directas de la vacuna del gobierno federal. Las personas interesadas en vacunarse en su farmacia local deben visitar el sitio web de la farmacia para averiguar si tiene disponible la vacuna contra el COVID-19 y si califican para ponérsela. 
  • Varios proveedores locales reciben asignaciones más pequeñas de vacunas cada semana. Puede encontrar una lista de proveedores locales en centraltxvaccs.org y vaccinefinder.org.

Segundas dosis

  • La vacuna contra COVID-19 de Johnson & Johnson solo requiere una inyección, mientras que las de Pfizer y Moderna requieren una serie de dos dosis con tres (Pfizer) o cuatro (Moderna) semanas de separación. Las personas que reciban las vacunas de Pfizer y Moderna recibirán una tarjeta de vacunación que muestra cuál vacuna recibieron, el número de lote y cuándo deben regresar para la segunda dosis.  
  • APH recibe actualmente la vacuna de Moderna y está haciendo las citas para las segundas dosis manualmente y comunicando la fecha, hora y lugar por correo electrónico, llamada o mensaje de texto. 
  • Si recibió su primera dosis de Salud Pública de Austin y han pasado más de 28 días desde que se la puso y aún no ha recibido una cita para la segunda, puede presentarse en persona sin cita previa en uno de nuestros centros de vacunación y mostrar su tarjeta para recibir la segunda dosis. Sin embargo, si tiene una cita y va a un centro distinto o a una hora distinta, no será atendido y se le pedirá que acuda a su cita programada.
  • Si no puede asistir a su cita programada para la segunda dosis, ingrese a su cuenta en covid19.austintexas.gov y cancele la cita para la segunda dosis, así el sistema le dará una nueva cita para la segunda dosis otro día. Si no cancela en línea su cita para la segunda dosis, llame al 311 o al 512-974-2000 y provea su nombre y número de teléfono y la Línea de Equidad de APH le llamará para hacer la cita.
  • Aunque la segunda dosis se debe administrar lo más cercano posible al periodo de 21 o 28 días recomendado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que no se debe poner la segunda dosis de la vacuna antes del periodo recomendado de 3 a 4 semanas, y se la puede poner hasta 42 días o 6 semanas más tarde. 
  • Si no puede ponerse la segunda dosis en el tiempo recomendado, no tiene que comenzar de nuevo. Aunque no ponerse la segunda dosis en el tiempo recomendado retrasa la protección completa de la vacuna, todavía puede recibir la segunda dosis más tarde si tiene dificultades para recibirla dentro del tiempo recomendado. Obtendrá la protección completa de la vacuna de 1 a 2 semanas después de la segunda dosis. 

Efectos secundarios

  • La FDA publicó hojas de datos sobre las vacunas de Pfizer,  Moderna y Johnson & Johnson  que incluyen información sobre los ingredientes y efectos secundarios de la vacuna para quienes la reciban y para las personas que cuidan de otras. 
  • Aunque la vacuna contra el COVID-19 puede causar efectos secundarios tales como cansancio, dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, náuseas, dolor muscular y dolor en las articulaciones, estos efectos secundarios demuestran que la vacuna está funcionando. 
  • Luego de ponerse la vacuna, la persona debe ser monitoreada por al menos 15 minutos para asegurarse de que no tenga una reacción alérgica aguda. Las personas con historia de reacciones alérgicas deben ser monitoreadas durante 30 minutos.  
  • La FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) continuarán monitoreando la seguridad de las vacunas contra el COVID-19 para asegurarse de que incluso los más raros efectos secundarios sean identificados. V-SAFE es un nuevo verificador de salud para teléfonos inteligentes para monitorear la salud después de vacunarse para las personas que reciban la vacuna de COVID-19. 
  • Las vacunas contra el COVID-19 no usan el virus vivo y no pueden contagiarle a usted con COVID-19. La vacuna no altera su ADN. La vacuna contra el COVID-19 le ayudará a protegerse creando una respuesta inmunológica sin tener que experimentar la enfermedad. 

Continuación de precauciones 

  • Si bien hay un número limitado de vacunas disponibles en nuestra comunidad, las personas deben continuar tomando medidas adicionales de prevención del COVID-19 incluyendo: usar una mascarilla, guardar el distanciamiento social, lavarse las manos a menudo, cubrirse al estornudar o toser, limpiar con frecuencia las superficies que se tocan mucho y quedarse en casa si están enfermas. 
  • El CDC publicó recientemente las guías para aquellas personas que están completamente vacunadas. Las personas que están completamente vacunadas pueden:
    • Visitar en espacios cerrados a otras personas que están completamente vacunadas sin usar mascarillas ni guardar el distanciamiento social
    • Visitar en espacios cerrados sin usar mascarillas ni guardar el distanciamiento social a las personas que no han recibido la vacuna que pertenecen a un solo hogar y que están en menos riesgo de enfermarse de COVID-19
    • Abstenerse de hacer cuarentena y realizarse una prueba después de una exposición conocida si no presentan síntomas
    • Volver a viajar dentro del país sin necesidad de hacerse una prueba antes o después del viaje ni de hacer cuarentena después del viaje
    • Abstenerse de hacerse una prueba antes de viajes internacionales fuera de Estados Unidos (a menos que lo requiera el lugar de destino) hacer cuarentena después de regresar a los Estados Unidos

Para información adicional sobre la vacuna contra el COVID-19, visite www.AustinTexas.gov/COVID19-Vaccines. 

Share

City of Austin

COVID-19 Footer Left

  • COVID-19 Resources
  • For Healthcare Providers
  • Media
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
  • RSS

COVID-19 Footer Right

  • APH on Facebook
  • APH on IG
  • APH on Twitter
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
  • RSS